viernes, 11 de marzo de 2011

ZOO DE CORDOBA

Presentación

Inaugurado en 1967, fue uno de los primeros zoos de España en crearse y tal fue su importancia en los años 70 que en él tuvo lugar la creación de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios.

Desde junio del 2002 está remodelando sus instalaciones para adaptarse a la nueva ley de zoológicos aprobada en octubre del 2003.

En el caso del zoo cordobés se está trabajando en una estrategia global para dotar el espacio de instrumentos necesarios para el desempeño de las siguientes funciones: la investigación científica, la conservación de especies, la educación y el ocio.

El Zoológico Municipal junto con el Jardín Botánico y los Sotos de la Albolafia compondrán el gran área de la naturaleza urbana para el siglo XXI.


Tarifas y horarios

·
ADULTOS (DE 15 A 65 AÑOS)………………….4,00€
·
NIÑOS (DE 5 A 14 AÑOS) .....................................2,00€
·
 
DESCUENTOS:
  • C
  • CARNET JOVEN ....................................................2,00€
  •  

  • JUBILADOS (PENSIONISTAS)............................2,00€
  •  

  • CARNET VISITANTE (1 año) ............................21,00€
  •  

  • GRUPOS CONCERTADOS (mínimo 20 p) ..........3,50€
 
REDUCCIÓN DE UN 50% DE LA TASA:

  •  
                  - CENTROS DE ENSEÑANZA
                  - COLECTIVOS SOCIALES O CULTURALES
FAMILIAS NUMEROSAS
  •  

  • PREVIA SOLICITUD PARA:
    ARNET DE ESTUDIANTES...............................2,00€
    NIÑOS (MENORES DE 5 AÑOS) )........................0,00€

    ZOOS DE ESPAÑA

    ZOO DE MADRID



    Situado en la Casa de Campo, a 300 m. del Parque de Atracciones de Madrid, el ZOO AQUARIUM DE MADRID está considerado uno de los parques zoológicos más importantes del Mundo, tanto por el número de especies y animales como por su constante labor de investigación, conservación, reproducción y educación.


    Desde su inauguración en 1972, y a través de estos años el ZOO AQUARIUM DE MADRID ha ido adquiriendo una nueva dimensión al incluir entre sus instalaciones, en una extensión de 20 hectáreas, las más completas y fabulosas instalaciones: Zoológico, Aquarium, Delfinario y Aviario que merecen, incluso, una visita individualizada y que le consagran como el único parque europeo que reúne las cuatro ofertas en un mismo espacio.

    El ZOO AQUARIUM DE MADRID cuenta con un completísimo Zoológico, con más de 500 especies de los cinco continentes y con 6.000 ejemplares, algunos tan curiosos como los simpáticos y recién incorporados Koalas, otros tan sorprendentes como los tigres de bengala o albinos, y con actualizados recintos como el de los Gorilas: "Tierra de Gorilas"; pero, además, reúne un importante Aquarium especializado en la fauna marina tropical, con más de 2 millones de litros de agua marina y 200 especies, entre las que destacan los tiburones y una de las más espléndidas colecciones de corales de toda Europa. Por otro lado, el Delfinario, único en España fuera de la costa y con capacidad para 3.000 personas, recoge magníficas exhibiciones de los inteligentes y cordiales delfines, mientras que el Aviario responde a un amplio espacio en el que se realizan exhibiciones de vuelo libre de aves rapaces y exóticas.

    http://www.zoomadrid.com/



    ZOO DE VALENCIA



    Bioparc Valencia es un parque zoológico de nueva generación que ha sido creado basándose en el concepto de zoo-inmersión, sumergiendo al visitante totalmente en los hábitats salvajes.

    Bioparc Valencia está comprometido con la conservación de los animales, así como con la educación y la concienciación sobre la necesidad de preservar sus ecosistemas de origen.

    Participa en decenas de programas de reproducción en cautividad de especies en peligro de extinción, al mismo tiempo que ofrece una amplia oferta didáctica.

    Pero más allá de la ética y de la conservación, Bioparc Valencia es un mundo mágico.
    Que ofrece experiencias emocionantes en cada recodo del parque y en cada minuto de la visita. Donde uno puede aventurarse y descubrir a los animales salvajes y sus hábitats.

    http://www.bioparcvalencia.es/

    jueves, 10 de marzo de 2011

    VIDEOS GRACIOSOS



    PINGÜINO EMPERADOR

    Esta especie, endémica de la Antártida, es la de mayor tamaño y peso de todos los pingüinos; el macho y la hembra son similares en plumaje y tamaño, pueden superar los ciento veinte centímetros de altura y pesan entre veinte y cuarenta y cinco kilogramos. La espalda, las alas y la cabeza son de color negro, la parte anterior es blanca desde las patas hasta el vientre, con el pecho de un tono amarillo pálido y dos auriculares a la altura de los oídos de un llamativo amarillo brillante. Como todos los pingüinos no puede volar, pero tiene unas alas rígidas y planas y un cuerpo hidrodinámico particularmente adaptado para un hábitat marino.
    Su dieta está compuesta principalmente de peces, pero también puede incluir crustáceos como el krill y cefalópodos como el calamar. Mientras caza puede permanecer sumergido hasta dieciocho minutos, buceando a una profundidad de más de quinientos metros. Ha desarrollado diversas adaptaciones para facilitar esta tarea, como una hemoglobina con una estructura que le permite trabajar eficazmente con un bajo nivel de oxígeno, unos huesos sólidos para reducir el barotraumatismo y la capacidad de retardar su metabolismo y pausar las funciones de órganos no esenciales.
    El pingüino emperador es conocido principalmente por el singular ciclo reproductivo de los adultos, que repiten cada año un largo viaje para aparearse y para alimentar a sus crías. Es la única especie de pingüino que se reproduce durante el crudo invierno antártico, realizando caminatas de entre cincuenta y ciento veinte kilómetros sobre el hielo hasta las colonias de cría que pueden incluir a miles de individuos. La hembra pone un único huevo que es incubado inicialmente por el macho, mientras que ella regresa al mar para alimentarse; posteriormente los padres se turnan para alimentarse en el mar y el cuidado de sus polluelos en la colonia. Su esperanza de vida suele ser de unos veinte años en su hábitat natural, aunque hay datos que indican que algunos ejemplares pueden vivir hasta cincuenta años de edad.

    miércoles, 9 de marzo de 2011

    MELANISMO

    El melanismo es un exceso de pigmentación oscura en un animal, población o grupo, lo cual se traduce en un ennegrecimiento de la piel. Un ejemplo típico es la 'pantera negra': un leopardo o un jaguar con pelaje completamente negro.
    Es frecuente que a causa de un incremento de la actividad industrial, y con ella de los fondos oscuros, aumenten las formas oscuras o melánicas y disminuyan las formas claras, debido al mejor camuflaje que ofrecen las primeras. Este fenómeno se llama melanismo industrial.


    ALBINISMO

    El albinismo, es una condición genética en la que hay una ausencia congénita de pigmentación (melanina) de ojos, piel y pelo en los seres humanos y en otros animales causado por una mutación en los genes. También aparece en los vegetales, donde faltan otros compuestos como los carotenos. Es hereditario; aparece con la combinación de los dos padres portadores del gen recesivo.
    En los individuos no-albinos, los melanocitos transforman el aminoácido tirosina en la sustancia conocida como melanina. La melanina se distribuye por todo el cuerpo dando color y protección a la piel, el cabello y el iris del ojo. Cuando el cuerpo es incapaz de producir esta sustancia o de distribuirla se produce la hipopigmentación, conocida como albinismo. La melanina se sintetiza tras una serie de reacciones enzimáticas (ruta metabólica) por las cuales se produce la transformación del mencionado aminoácido en melanina por acción de la enzima tirosinasa.
    Los individuos albinos, tienen esta ruta metabólica interrumpida ya que su enzima tirosinasa no presenta actividad alguna o muy poca (tan poca que es insuficiente), de modo que no se produce la transformación y estos individuos no presentarán pigmentación.
    Existen diferentes tipos de albinismo y algunos pueden ser rubios o tan solo presentar ojos claros pero no tener pelo rubio. Por eso es incorrecto concluir que una persona albina tenga todas las características en una sola. Hoy en día, está muy extendida esta condición genética en el mundo.


    JAGUAR

    Se encuentra emparentado y se asemeja mucho en apariencia física al leopardo (Panthera pardus), pero generalmente es de mayor tamaño, cuenta con una constitución más robusta y su comportamiento y hábitat son más acordes a los del tigre (Panthera tigris). Si bien prefiere las selvas densas y húmedas, puede acomodarse a una gran variedad de terrenos boscosos o abiertos. Está estrechamente asociado a la presencia de agua y destaca, junto con el tigre, por ser un felino al que le gusta nadar.

    Es fundamentalmente solitario y un cazador que tiende emboscadas y oportunista a la hora de elegir las presas. También es un superdepredador y una especie clave que desempeña un importante papel en la estabilización de los ecosistemas en los que habita, regulando las poblaciones de las especies que depreda. El jaguar tiene una mordedura excepcionalmente potente, incluso en comparación con otros grandes felinos, lo que le permite perforar los caparazones de reptiles acorazados como las tortugas y utilizar un método poco habitual para matar: ataca directamente la cabeza de la presa entre las orejas para proferir un mordisco fatal que atraviesa el cráneo con sus colmillos alcanzando al cerebro.

    ESTA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


    LINCE IBERICO

    Es un felino de aspecto grácil, con patas largas y una cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro o excitación. Sus características orejas puntiagudas están terminadas en un pincel de pelos negros rígidos que favorece su camuflaje al descomponer la redonda silueta de su cabeza. También son características las patillas que cuelgan de sus mejillas. Aparecen a partir del año de vida cuando apenas cuelgan por debajo de la barbilla y aumentan de tamaño con la edad. Los machos tienen las patillas y los pinceles negros más largos que las hembras.

    Es un lince de pequeño tamaño, pesando aproximadamente la mitad que el lince boreal o euroasiático (Lynx lynx). Los machos adultos pesan un promedio de 12,8 kg y las hembras sobre 9,3 kg, llegando a pesar los machos hasta 20 kg. Ambos son distintas especies, simpátricas en Europa central durante el pleistoceno. La época de la separación se estima que ocurrió mucho antes que la separación de los linces eurasiáticos y el lince canadiense (Lynx canadensis). Se considera que los linces eurasiáticos e ibéricos comparten como antecesor a Lynx issiodorensis, el ibérico en Europa y el lince eurasiático (que más tarde dio lugar al lince de Canadá) en China. Aunque las áreas de distribución del eurasiático y del lince ibérico nunca se solaparon mucho, y han llegado a estar esencialmente separados en épocas recientes, los dos linces pudieron coexistir hasta finales del siglo XIX en los Pirineos y quizá en la costa norte de España.

    ESTA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


    LAGARTO VOLADOR

    Este es un reptil originario de de Australia, y lo han bautizado con el nombre de  lagarto volador, pero no lo llaman de esta forma por que puede volar, se lo llama así por las extrañas alas que le salen de su cuello. Para este animal lo que le sobresale es muy importante para su supervivencia ya que le facilita realizar saltos altos.

    Como característica particular, cabe destacar una porción de piel que descansa detrás de su cabeza y sobre su lomo, una especie de collar con largas espinas de cartílago que se abre cuando se siente amenazado

    El clamidosaurio llega a medir unos ochenta centímetros de largo, siendo los machos bastante más grandes que las hembras. Es carnívoro y pasa gran parte del tiempo en los árboles al acecho. Su sentido de la vista es muy desarrollado, siendo capaz de capturar un insecto cuando pasa delante de él.
    Este animal posee una gran capacidad de adaptación al medio ambiente. Los científicos australianos notaron que aprovechaba los constantes incendios del norte de Australia: después de un incendio, su estómago es capaz de alojar presas de mayor tamaño a las que captura habitualmente.


    PEZ DRAGÓN

    Pez muy voraz que aceptará una gran variedad de alimento una vez acostumbrado, aunque al epempezar puede ser necesario alimentarlo sólo con peces vivos. Después le podras dar piensos para peces –escojer los de mayor tamaño, en forma de sticks–, pure congelado de la que se usa para discos, carne de pescado, gusanos, lombrices de tierra, gambas,langostinos, peces, etc. Los pequeñitos pueden ser alimentados con microcrustáceos.
    Su manera de consumir es muy violenta. Aunque aceptará alimento de la mano con un poco de insistencia, esta práctica puede ser bastante peligrosa para el propietario del pez.
    En la naturaleza se alimentan de muchos invertebrados que están en el agua o caen en ella, e incluso aquellos que se encuentran en una rama de un árbol próximo a la superficie del río, saltando fuera del agua para capturar sus presas. Una arowana puede saltar alrededor de un metro fuera del agua para hacerse con una presa.


    CONEJO DE ANGORA

    Se trata de uno de los ejemplares más curiosos de la naturaleza. El conejo angora. Se desconoce aún su procedencia exacta, aunque se cree que esta especie se originó en Turquía. De allí fue traído a la Europa mediterránea y es en Francia donde se fijan definitivamente sus características actuales y en Inglaterra donde son refinadas.
    Su nombre se originó probablemente del gato angora; con el que comparte las características de su abundante pelaje. Se considera una raza muy antigua, originada alrededor del siglo XVIII.

    ARMADILLO

    Los dasipódidos son mamíferos muy fáciles de reconocer, distinguibles por tener una armadura formada por placas óseas cubiertas por escudos córneos que le sirve como protección,y que en algunos géneros permiten al animal enrollarse como una bola. Externamente se parecen un poco a los pangolines, mamíferos de África y Asia cubiertos de enormes escamas o placas, y que tienen hábitos similares. Eso llevo a que en una época se los clasificara en un mismo orden, pero actualmente es claro que no están emparentados, perteneciendo los armadillos al orden (o superorden) Xenarthra y los pangolines al orden Pholidota.
    Los armadillos se han separado muy poco del plan ancestral mammaliano y son un grupo muy antiguo, ya diferenciado en el Paleoceno.
    Los dientes son estructuras cilíndricas simples y uniformes, sin esmalte y con raíces abiertas y crecimiento continuo; su número es muy elevado, hasta 25 en cada mandíbula.
    La especie más extendida es el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), la única que alcanza Estados Unidos desde el sur. Esta especie y Cabassous centralis son las únicas que tienen un rango de distribución que se extiende fuera de América del Sur, donde habitan todas las especies de la familia y, según el registro fósil conocido, el sitio de origen.



    AYE AYE

    La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 40 cm, y la de la cola de 55 cm. Tal vez se trate del miembro más peculiar del orden de los primates. Su aspecto y sus hábitos nocturnos le rodean de una aureola de misterio y la presencia del dedo medio alargado le añade un toque extravagante. Por lo tanto, no es de extrañar que los campesinos de Madagascar le consideren de mal agüero y, si se encuentra alguno cerca de su poblado, lo maten o abandonen este último.


    martes, 8 de marzo de 2011

    AJOLOTE

    Su cuerpo es alargado, con un tronco compacto, la cabeza es grande con unos ojos pequeños, y carecen de párpados. Tienen una boca de gran capacidad y dientes diminutos que se disponen en hileras a la entrada de la cavidad oral. Su lengua es retráctil (como la de las ranas). A la altura del cuello tienen tres pares de branquias laterales externas, las cuales utilizan para respirar, tomando agua por la boca y dejándola salir por las agallas moviéndolas.
    El agua cargada de oxígeno pasa a través de las ramas branquiales y pasa cerca de los capilares sanguíneos. Por medio de un sencillo intercambio a favor del gradiente, el oxígeno del agua pasa a la corriente sanguínea del ajolote y el dióxido de carbono de la sangre pasa al agua del medio externo.